viernes, 28 de marzo de 2008

Síncope, Mareo y Vértigo

El sìncope consiste en una pèrdida del conocimiento debida a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro, que puede ocurrir de forma repentina, sin previo aviso, o puede suceder precedido de síntomas como son frialdad en las extremidades, palidez facial, mareos o vértigo, visión borrosa y palpitaciones del corazón. El descenso de la presión arterial puede estar o no presente, y existen diversas causas o enfermedades que pueden ocasionarla. El clásico desmayo que ocurre sea por efecto de deshidratación moderada a severa, efectos visuales con impacto emocional que se denomina síncope vasovagal o arritmias cardíacas provocadas por infarto del miocardio agudo, son ejemplos de lo complicado que significa evaluar por el médico esta entidad clínica. Son muchos los factores que causa una pérdida del conocimiento y por lo tanto, es importante que el que tenga este padecimiento, sea evaluado en la unidad de emergencia de su centro de salud más cercano del sitio donde está ocurriendo el evento. A veces puede ocurrir cuadros que provocan síncope, como es la hipoglicemia o lo que se denomina baja de azúcar en la sangre, que puede ser producto de período de ayuno prolongado o por efecto de medicamentos que se utilizan en personas con diagnóstico de Diabetes Mellitus o sobredosis de insulina humana. Los ataques de ansiedad o crisis de pánico son causas psicógenas de Síncope. Los accidentes cerebrovasculares , epilepsia o anemia severa, son cuadros clínicos que son incluídos en el diagnóstico diferencial para realizar exámenes de laboratorio, TAC cerebral o Electroencefalograma, es decir, que cada caso es un mundo de múltiples posibilidades, donde el interrogatorio y las circunstancias de cada caso son de vital importancia para el momento que se tenga que tomar conductas evaluativas y terapéuticas. El mareo que es la sensación de giro y el Vértigo, son manifestaciones que conllevan a fallas del sistema vestibular, localizado en el laberinto óseo y que pertenece al órgano de la audición u oído interno, este cuadro es una causa frecuente de consulta médica, que se resuelve con medicamentos antivertiginosos. Que debes hacer en caso de auxiliar a alquien con sincope ? Primer paso: coloca a la persona en posición horizontal con sus piernas y muslos elevados, utilizando un mueble o silla de soporte. Segundo paso: contacta si hay un médico o enfermero de disponibilidad imediata, en el sitio del evento, bajo la llamada de ayuda o auxilio. Tercer paso: trata de reanimar el estado de conciencia de la persona, con llamados de voz, cachetear con suavidad sus mejillas, usar alcohol o perfume que estimule a través de las fosas nasales el sentido olfatorio. Cuarto paso: Si el estado de consciencia, no se ha restablecido a pesar de los pasos anteriores, puedes colocar un espejo en las fosas nasales para ver si se empaña, lo que indica que la persona respira y si colocas tu oído en contacto con el pecho del paciente y logras escuchar los latidos del corazón, significa que hay signos vitales presentes y por lo tanto, el tiempo es oro, para trasladarlo al centro hospitalario más cercano y reciba ayuda profesional.

No hay comentarios:

Google