Mostrando entradas con la etiqueta RENACIMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RENACIMIENTO. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2008

Capitulo IV. Consejos de Autodisciplina.

30.- No seas atolondrado, sino afable y cortés, el primero en saludar, oír y responder, y no seas retraído cuando es momento de platicar. 31.- No te apartes de los demás, pero no abuses de su confianza. 33.-No vayas adonde no sabes si serás bien recibido. No des consejos sin que te lo pidan, y cuando sea pertinente darlos, sé conciso. 34.-Si dos personas riñen, no tomes partido en forma incondicional, y no seas obstinado en tus opiniones; en asuntos indiferentes, toma partido por la mayoría. 35.-No reproches la imperfección ajena, pues eso corresponde a padres, maestros y superiores. 36.-No mires los defectos ajenos, ni preguntes de dónde vienen. No cuentes a cualquiera lo que has confiado en secreto a tu amigo. 37.-En compañía, no hables en lengua extranjera sino en la propia, y la que hablan las gentes de calidad, no el vulgo. Trata con seriedad los asuntos sublimes. 38.-Piensa antes de hablar, no pronuncies incorrectamente, no hables deprisa, sino ordenada y claramente. 39.-Cuando otro habla, estate atento, y no molestes al público. Si alguien vacila al hablar, no lo ayudes, ni le des sugerencias que no te han pedido , no lo interrumpas ni le respondas hasta que haya terminado de hablar. 40.-Trata de negocios en el momento adecuado, y no murmures delante de los demás.

sábado, 24 de mayo de 2008

Capitulo III. Consejos de Autodisciplina.

19.- Cuando reprendas a otro, procura ser intachable, pues el ejemplo es más elocuente que la exhortación. 20.- No emplees palabras hirientes contra nadie, ni juramentos o escarnio. 21.- No te apresures a creer rumores en detrimento de otras personas. 22.- Sé discreto en tu atuendo, y procura respetar la naturaleza antes que suscitar admiración. Sigue la moda de tus iguales, tal como sea pertinente respecto del tiempo y lugar. 23.- No te comportes como un pavo real, mirándote sin cesar para ver si estás presentable, si el calzado te sienta bien, si tus calzas están bien ceñidas o si tu ropas son elegantes. 24.- Júntate con hombres de calidad si estimas tu reputación, pues más vale estar sólo que mal acompañado. 25.- Que en tu conversación no haya malicia ni envidia, y así manifestarás ser de natural afable y ponderable; en las causas apasionadas permite que se imponga la razón. 26.- No cometas la impudicia de urgir a tu amigo a revelar un secreto. 27.- No digas bajezas no frivolidades entre hombres adultos y educados, ni cosas dificultosas entre ignorantes, ni cosas difíciles de creer. 28.- No hables de temas sombríos en tiempos de alegría ni a la mesa; no hables de cosas melancólicas, como muerte y heridas, y si otros las mencionan, procura cambiar la conversación. No reveles tus sueños, salvo a tus amigos más íntimos. 29.- No bromees cuando no hay ánimo para el jolgorio. No rías a carcajadas, y nunca rías cuando no es apropiado. No te burles de los infortunios de nadie, aunque parezca existir un motivo. 30.-No digas palabras injuriosas, ni en broma ni en serio. No te mofes de nadie, aunque te den la ocasión.

lunes, 19 de mayo de 2008

Capítulo II. Consejos de Autodisciplina (Continuación)

10.- Es de buena educación ceder la palabra a nuestros interlocutores, especialmente si gozan de rango superior, y nunca debemos ser los primeros en interpelar a los mismos. 11.- Que tu plática con hombres de negocios sea breve y al punto. 12.- Al visitar a los convalecientes, no asumas el papel de médico si no te corresponde. 13.- Al escribir o al hablar, dirígete a cada persona por su título debido, de acuerdo con su grado y las costumbres del lugar. 14.- No discutas con tus superiores, y siempre presenta tus opiniones con modestia. 15.- No procures ser maestro de tus iguales en las artes que profesan, pues pasarás por arrogante. 16.- Cuando un hombre hace todo lo que puede, aunque no logre tener éxito, no lo culpes por su intento. 17.- Cuando debas aconsejar o recriminar, considera si es pertinente que se haga en público o en privado, de inmediato o en otra ocasión, y también cuáles son las palabras atinadas; y al reprender no muestres signos de cólera, sino actúa con reserva y moderación. 18.- No te mofes de asuntos de importancia, no hagas burlas mordaces ni hirientes, y si haces gala de ingenio, no te rías de tus propias palabras.

martes, 13 de mayo de 2008

Capítulo I. Consejos de Autodisciplina

1. Cada acto realizado en compañía debe trasuntar respeto por los presentes. 2. En presencia de otros, no canturrees en voz baja, ni tamborilees con los dedos ni los pies. 3. No hables cuando otros hablan, no permanezcas sentado cuando otros están de pie; no camines cuando otros se detengan. 4. No des la espalda a los demás, y menos cuando hablas; no muevas la mesa o escritorio donde otro lee o escribe, no te apoyes en nadie. 5. No seas lisonjero, ni bromees con nadie que no esté de ánimo para bromas. 6. No leas cartas, libros ni papeles en compañía, pero cuando sea preciso hacerlo, debes pedir permiso. No te acerques a los libros ni escritos de nadie para leerlos sin autorización, ni fisgonees cuando otro está escribiendo una carta. 7. Que tu semblante sea agradable, pero que demuestre gravedad ante asuntos serios. 8. No demuestres satisfacción ante el infortunio de otro, aunque se trate de tu enemigo. 9. Los que gozan de título o posición tienen precedencia en todas partes, pero mientras son jóvenes deben respetar a quienes son sus iguales por su nacimiento o por otras cualidades, aunque no ocupen cargos públicos o ministeriales.

lunes, 14 de abril de 2008

¿Tener Riquezas es bueno o malo?

El desear tener riquezas es perfectamente válido y cónsono con las leyes universales. El Universo es en si mismo abundante. Pero recuerda que la verdadera riqueza no viene del poder económico, sino de la Consciencia. Tú puedes tener mucho dinero y todavía ser pobre. De hecho puedes tener fama y fortuna y vivir como un mendigo, aterrado de que tu supuesta riqueza se desvanezca. El dinero no es la felicidad pero como te quita dolorcitos de cabeza, porque hasta para adquirir un analgésico, requiere dinero para comprarlo. El dinero no es la prosperidad. El dinero es tan sólo una energía que te servirá de puente para llegar a lo que siempre es tuyo. La prosperidad es una actitud, un estado de consciencia, no el resultado de poseer riquezas. La prosperidad viene de adentro y se manifiesta en el mundo físico. La prosperidad es la fuente de la Abundancia. Recuerda que tú eres dueño de todo lo inmanifestado. Define la esencia verdadera de lo que deseas, sé lo más específico que puedas y no te impongas límites, y permite que el Universo te responda y en el momento correcto. Tú simplemente entrégate a la confianza de saber que el Universo está trabajando para ti. Aprende a reconocer las respuestas del Universo y comienza por sentirte feliz, por encontrar tranquilidad, paz y seguridad dentro de ti. Sé próspero y la RIQUEZA TOCARÁ A TU PUERTA. Crea toda la riqueza que tu corazón desee y gástala, sabiamente, pero gástala. Crea toda la abundancia que tu corazón desee y disfrútala, vívela.

sábado, 12 de abril de 2008

Felicidad

La Felicidad hay que encontrarla, te aconsejo que practiques día a día los siguientes aspectos y compártelos con tus seres queridos. 1. Piensa en algo que desees y haz planes para obtenerlo. 2. Da una larga caminata por un parque o bosque si esta en tus posibilidades. 3. Piensa en una persona que te levante el ánimo, y llámala. 4. Escucha tu música favorita. 5. Exprésale tu cariño a tu mascota. 6. Piensa en algo que pudieras hacer por alguien y hazlo. 7. Baila, canta y sonríe las veces que tengas esas oportunidades. 8. Perdona a alguien pero sino puedes, déjaselo al Creador. 9. Añade a tu dieta algo que te dé energía y vitalidad. 10. Planea n viaje y disfrútalo pensando en él de antemano. 11. Realiza ejercicios de yoga o meditación. 12. Piensa cómo ser más agradable para los demás. 13. No critiques por reacciones puramente emotivas. 14. Expresa tus sentimientos sinceros a todos aquellos que comparten tu vida. 15. Recuerda que la perseverancia es una actitud de éxito segura, por lo tanto, no te dejes vencer por el cansancio o aburrimiento, y actúa siempre con fe y humildad.

miércoles, 9 de abril de 2008

La Virtud

Obrar con recto proceder, bajo la ley moral y de buenas costumbres, aderezado con la fé y caridad, son condiciones personales que hacen del ser humano una identidad virtuosa, sin embargo, reconocer el yo verdadero implica tener una conducta inspiradora que contribuirá a la comprensión y el desarrollo del carácter evolutivo hacia la felicidad. Los siguientes capítulos tratan sobre historias, relatos, fabulas y otros escritos que ayudan a crecer en diversos aspectos como son la Autodisciplina, Compasión, Responsabilidad, Amistad, Trabajo, Coraje, Perseverancia, Honestidad, Lealtad y Fé. Si la Virtud depende de un acto voluntario, entonces la prudencia se convierte en un vehículo. Alguien es inmoderado por ignorancia o por falta de dominio de sí mismo, sobre todo frente al placer que todos buscamos, al tiempo que huimos del sufrimiento. El Gran Reto es conciliar en la acción las virtudes y el placer. Aristóteles escribió que la educación debe afirmar la importancia central del ejemplo moral. Para alcanzar al menos un nivel mínimo necesitamos un alfabeto Ético y moral que nos permita comprender el Alma una y otra vez para colocarla en equilibrio y en orden. No podemos dejar afuera la convivencia con el prójimo donde la Amistad es la llave de unión entre el ser y el universo que lo rodea. Debemos ser valientes, honrados y responsables con todos los actos y hábitos aprendidos durante la infancia, tomando lo mejor que sabemos hacer y experimentar errores que nos enseñan a reflexionar sobre todas las vivencias gratas o tristes, donde la fé y la libertad son símbolos de honor celestial.

domingo, 23 de marzo de 2008

¿Renacer o no?

El Renacimeinto es el período de renovación de la humanidad cuyos cambios pueden dar buenos o malos resultados, siendo esencial el compromiso de pequeñas y grandes decisiones para renacer el ser hacia la luz, amor y perfección, sin embargo para tener cambios positivos en nuestras vidas, es importante aprender a aceptar que en esencia no somos perfecto y que en la medida que estamos conscientes de nuestro errores y defectos, podemos tomar decisiones que nos permita adquirir compromisos con nuestra conducta sana y perseverante en el tiempo.

Damero Mágico

Simboliza las fuerzas contrarias que se oponen en la lucha por la vida y hasta en la constitución misma de la persona y del universo. La formación en cuadros blancos y negros. Encuadra una situación conflictiva que se presta al inicio de un juego del ORDEN contra el AZAR. Esta página está dedicada para aquellas personas que desean obtener conocimientos para evolucionar como seres creados por DIOS y tener salud biofísica , mental y espiritual.
La palabra Damero la desglosamos en diferentes tópicos o temas a tratar los cuales son D=DIOS, A=AMOR, ME=MEDICINA, R=RENACIMIENTO y O=ORACION.
En la medida que la sabiduría avanza con nuestras experiencias y nos acercamos a la realidad absoluta, obtenemos el premio más preciado que es la magia de la ALQUIMIA que nos permite hacer de nuestro mundo un sueño creador que es la PAZ UNIVERSAL.
Google