viernes, 11 de abril de 2008

¿Qué son los Triglicéridos?

Los triglicéridos son un tipo de grasa transportada a través de la sangre. Proporcionan energía al organismo y se obtienen a partir de dos fuentes principales: Los alimentos y el hígado. El exceso de triglicéridos se denomina “Hipertrigliceridemia”, y se asocia a una disminución del colesterol HDL. Tal disminución con lleva innumerables riesgos, pues el colesterol HDL, conocido como colesterol “bueno”, limpia las arterias que llevan sangre al corazón, reduciendo el peligro de graves enfermedades cardíacas. Los triglicéridos actúan en relación con otras grasas en el cuerpo, como el colesterol. Es por ello que su nivel se mide con un examen de sangre que registra el perfil lipídico o general. Si sus niveles de triglicéridos están altos, puede que otras grasas de su organismo estén alteradas también. Las causas que provocan altos niveles de triglicéridos son variadas, como es el consumo excesivo de grasas saturadas presentes en las carnes rojas y los lácteos, comidas procesadas como la margarina, azúcar y de alcohol, que estimula a que el hígado produzca más triglicéridos. Hay enfermedades que están asociadas con niveles altos de triglicéridos, como la diabetes, hipotiroidismo, trastornos renales y hepáticas. La edad madura, tabaquismo, sedentarismo y la herencia son factores que predisponen a la hipertrigliceridemia, y ciertos medicamentos como los anticonceptivos, esteroides o diuréticos, también. El tratamiento es sencillo, como evitar el consumo de embutidos, carnes rojas y lácteos enteros, consuma aceite de pescado azul “grasas denominadas omega 3” y realice ejercicio en forma regular, 2 o 3 veces a la semana, sin embargo, existen medicamentos indicado por el médico denominados fibratos y ciertas estatinas, que reducen los niveles de colesterol, en forma efectiva.

No hay comentarios:

Google